Joaquín explicó en Funes el sistema de inversión por fideicomiso
La lista Te aplaude y te saluda jubilosa, que propone al ingeniero Alberto Joaquín como presidente del Club Atlético Rosario Central, realizó su plenario para las filiales de Funes y Roldán en las instalciones del Club Atlético Funes, donde Joaquín, Juan Antonio Pizzi y Claudio Martín explicaron el programa institucional, deportivo y económico y dialogaron largamente con los socios y simpatizantes que paraticiparon de la reunión.
Juan Pizzi dijo que "mas allá de que estamos en mitad de temporada tanto en Argentina como en muchos lugares, hay posibilidades de reforzar este plantel, en el que confío por que hay grandes jugadores y por eso estamos viendo a muchos para cubrir el cupo de cuatro refuerzos".
"Tenemos una ventaja : todos los que jugamos en Central queremos volver por que lo que se siente acá es único y esa es una buena base para buscar los refuerzos que necesitamos en diciembre : Chile y México, por ejemplo, abren su libro de pases a fin de año" dijo Pizzi.
"El trabajo del director deportivo tiene que estar coordinado con el cuerpo técnico de la primera y el coordinador y todos los técnicos de inferiores, en un trabajo a largo plazo, para volver a pelear campeonatos y participar de las copas internacionales" señaló el goleador.
SISTEMA DE FIDEICOMISO
Ante la consulta de los socios, Joaquín explicó detalladamente el sistema de fideicomiso para gerenciar en forma sustentable la economía de Central.
Entre otros puntos detalló que va a estar administardo por un banco, que va a pagar ganancias a los inversores en forma semestral y que no va a haber inversores privilegiados y de segunda : los inversores externos van a cobrar las mismas regalías que los socios quer decidan invertir en Central, que por otra parte van a tener la ventaja de poder depositar en los primeros treinta días en forma exclusiva.
El dinero del fideicomiso no se toca : ni la Comisión Directiva, ni nadie va a tener acceso a ese dinero y las ganancias se generan a través de la venta de jugadores, con un plazo de devolución de cinco años e intereses superiores a las tasas de plaza en dólares.
Juan Pizzi dijo que "mas allá de que estamos en mitad de temporada tanto en Argentina como en muchos lugares, hay posibilidades de reforzar este plantel, en el que confío por que hay grandes jugadores y por eso estamos viendo a muchos para cubrir el cupo de cuatro refuerzos".
"Tenemos una ventaja : todos los que jugamos en Central queremos volver por que lo que se siente acá es único y esa es una buena base para buscar los refuerzos que necesitamos en diciembre : Chile y México, por ejemplo, abren su libro de pases a fin de año" dijo Pizzi.
"El trabajo del director deportivo tiene que estar coordinado con el cuerpo técnico de la primera y el coordinador y todos los técnicos de inferiores, en un trabajo a largo plazo, para volver a pelear campeonatos y participar de las copas internacionales" señaló el goleador.
SISTEMA DE FIDEICOMISO
Ante la consulta de los socios, Joaquín explicó detalladamente el sistema de fideicomiso para gerenciar en forma sustentable la economía de Central.
Entre otros puntos detalló que va a estar administardo por un banco, que va a pagar ganancias a los inversores en forma semestral y que no va a haber inversores privilegiados y de segunda : los inversores externos van a cobrar las mismas regalías que los socios quer decidan invertir en Central, que por otra parte van a tener la ventaja de poder depositar en los primeros treinta días en forma exclusiva.
El dinero del fideicomiso no se toca : ni la Comisión Directiva, ni nadie va a tener acceso a ese dinero y las ganancias se generan a través de la venta de jugadores, con un plazo de devolución de cinco años e intereses superiores a las tasas de plaza en dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario